
viernes, 28 de diciembre de 2018
viernes, 21 de diciembre de 2018
miércoles, 19 de diciembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
viernes, 19 de octubre de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
viernes, 18 de mayo de 2018
viernes, 5 de enero de 2018
Convocatorias de oposiciones. Propaganda, negocios y nada claro
El pasado 28 de diciembre de 2017, Correos publicó el anuncio de convocatoria de 1.869 plazas de puestos de trabajo, laboral fijo. (a partir de ahí, academias y sindicatos en coordinación han construido un negocio de libros y clases durante todo el 2017).
Resulta sorprendente, debido a
que el 29 de diciembre de 2016, también se anunció en la página web de Correos,
la convocatoria de 2.345 plazas de puestos de trabajo, de laboral fijo. Se
especificaba que “a lo largo de 2017” se publicarían las bases referidas a
requisitos, sistema de selección, etc… ((a partir de ahí, academias y
sindicatos en coordinación han construido un negocio de libros y clases durante
todo el 2017).
Resulta
sorprendente que incumplan lo que
habían anunciado, y que sin dar una
explotación sobre ello, anuncien una nueva convocatoria, cuando no se ha
desarrollado ni una coma de la anunciada en diciembre de 2016. Ambas
convocatorias están colgadas en la página web de Correos, y están generando
gran confusión e incluso frustración, en muchos compañeros que están
interesados seriamente en trabajar en Correos. Francamente, asistimos a algo a
primera vista incomprensible, que únicamente beneficia a quienes quieran sacar
beneficios eternamente a través de clases, academia y temarios.
Nada nos garantiza que pase el
2018 y en 2019 hagan otra convocatoria sin desarrollar las anteriores, es la
costumbre de la casa, propaganda, humo, fraude publicitario, negocio e
intereses de academias y sindicatos sin escrúpulos. Expectativas sin fin para ser
usadas políticamente cuando se acercan las elecciones y/o para dar sentido a
teatrillo, a la conversión de sindicatos de clase en gestorías del empleo basura.
CGT, en solitario ha defendido
que se deje de defraudar y hacer negocio con la necesidad de trabajo. Esperamos
que estas contradicciones se aclaren y sobre todo que los trabajadores tomemos
nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)